Interactive Workshop “Strategies to Promote Literacy in the Community.”

Thank you for hosting MAC, the Mexican Consulate, and Mr. Arturo Morell for the Interactive Workshop “Strategies to Promote Literacy in the Community.”

Arturo Morell

Es director de teatro especializado en temas sociales, con una formación amplia y un desarrollo profesional multidisciplinario como abogado, escritor, cineasta, productor e incentivador cultural.
Es Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminación 2017 otorgado por la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de México.

Preside la Fundación Voz de Libertad A.C. dedicada al análisis de problemas sociales y al diseño de estrategias culturales. Durante dos décadas ha produjo y dirigió el Festival Hispanoamericano de Pastorelas.

Destaca en esta misión su proyecto de intervención cultural y documental Un Grito de Libertad que fomenta la prevención del delito, la reclusión digna y la reinserción social efectiva, logrando desde el año 2004 resultados trascendentes y donde han participado más de 5,000 mil Personas Privadas de la Libertad al interior de diez diferentes cárceles, compañías multitudinarias de alrededor de 300 personas privadas de la libertad. Logrando presentar en marzo del 2018, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris un montaje con 100 personas, el cual se convierte en el grupo de presos más numeroso a nivel internacional que salen de una cárcel para presentarse en un teatro profesional.

Su documental Un Grito de Libertad recibió el premio Best Documentary 2014 en el Bright Minds Film Festival de Miami organizado por Mission Possible Foundation.

Es autor de los poemarios Líneas de Madrugada e Innominado amor. Versos del amanecer, de la novela En el Umbral de la Cordura ¿piensas morir deseando?, de las obras teatrales De Poli a Diva… y de Regreso, Una navidad Espectacular: Pastorela de la integración Iberoamericana, Chavos Unidos por la Igualdad y la No Violencia, Serpentario, ¿Listo para morir? Trampas del ego la duda y el apego, Yo soy y existo, Expreso: voces masculinas que liberan y Alquimia y Transmutación: mujeres presas dentro y fuera una cárcel” estrenada en el 46º Festival Internacional Cervantino.

Fue Cónsul Cultural de México en Miami donde fortaleció las relaciones entre México y el Sur de la Florida a través de la producción y dirección de múltiples eventos y de la organización del Festival Cultural multidisciplinario México-Miami. Asimismo, fue director del Koubek Center del Miami Dade College y de las relaciones Iberoamericanas de Miami Book Fair International.

Ha recibido múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos de parte de APT (Asociación de Periodistas Teatrales), de AMCT (Asociación Mexicana de Críticos de Teatro) y de la UCCT (Unión de Cronistas y Críticos Teatrales), de la Asociación Mundial Pro-Conciencia y Femme Leaders d´Amerique recibiendo en el 2008 la Medalla al Mérito Pro Conciencia 2008 por su compromiso social internacional, además de haber sido reconocido en el 2010 como uno de los 100 Latinos más destacados en Miami, en 2014 recibe un Doctorado Honoris Causa en el Senado de la República en reconocimiento a su trayectoria y en 2018 fue acreedor al Premio Ser.

Es creador y organizador de la Espiral de Libros Más Grande del Mundo con el propósito de fomentar la creación de bibliotecas y círculos de lectura entre grupos sociales vulnerables. En el 2018 recaudó 27,000 libros que fueron donados a los centros de reinserción social de la ciudad de México bajo su premisa de “que en las cárceles haya más libros que presos”.

Imparte de manera continua a nivel internacional conferencias y seminarios sobre promoción cultural.
Actualmente sus conferencias y seminarios abordan el tema Confía en ti y cambia tu entorno: transformación social a través de la cultura basados en su libro del mismo título publicado recientemente por la editorial Porrúa con el apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos y Coinversiones Culturales 2018 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, donde comparte diversas estrategias culturales a partir de cuatro ejes: Cultura, Cohesión e Inclusión Social, Cultura, Igualdad y Equidad de Género, Cultura y Eliminación de la Violencia Doméstica y Cultura, Prevención del Delito, Reclusión digna y Reinserción Social efectiva con el fin de motivar al lector a replicarlas.

Datos de contacto Arturo Morell: Cel./Whatsapp (52) (1) 55 10 16 10 31
E-mails: arturomorell@sinergiam.com / arturomorell@gmail.com
Facebook: Arturo Morell Twitter: @arturomorell / Instagram: @artymorell